Contaminación en El Recreo
Vecinos temen por brote de enfermedades
Fecha de publicación: 13/05/2007
En la urbanización El Recreo, complejo habitacional ubicado en Palavecino, sus habitantes han tenido que sobrevivir con animales invasores nada agradables, pues algunos de ellos utilizan hasta el orificio más pequeño o cualquier ranura para ingresar a las casas situadas cerca de terrenos enmontados.
Los árboles secos y quemados que permanecen entre las parcelas de El Recreo, producto de las precipitaciones caídas en los últimos meses, sirven como criaderos de insectos, roedores y serpientes que traen como consecuencia la proliferación de enfermedades y el no disfrute de las áreas verdes por parte de los vecinos.
La doctora Yadira Sánchez, estudiante de postgrado en salud pública, explicó que la problemática de esta comunidad radica en la parte ambiental, pues en los arbustos se alojan
zancudos, ratas y culebras que se dirigen a la parte interna de la vivienda, causando miedo a quienes conviven en el hogar.
-Son animales muy peligrosos, a nosotros nos teme que se expanda algún brote de dengue, ya que ha aumentado en el estado Lara. Además, en el caso de la rata es alarmante, porque produce la leptopirosis, una enfermedad transmitida por la orina de roedores.
¿Y el comején?
Ésta plaga es la fuente principal de los inconvenientes ocasionados a los pobladores de El Recreo, porque se hospeda en las ramas y madera que traspasan la cerca de las casas y al hacer contacto con las mismas, ocasionan la expansión del comején.
De tal manera que ciertos dueños de las residencias han optado por la tala de los troncos y dejarlas en el suelo sin recogerse.
La profesora, Rossi Sánchez, moradora de la urbanización, comentó que "hace 15 años una compañía hizo unas perforaciones en esas áreas para evitar que filtraciones de aguas destruyeran las casas de la parcela 13, entonces hicieron rellenos con piedras y acabaron con el parque. Desde ese entonces, nadie se ha indignado a darnos una explicación del porqué dejaron todos esos escombros ahí, en esas zanjas".
Autoridades sin respuestas
Debido a la falta de soluciones por parte de las autoridades gubernamentales de Palavecino los vecinos decidieron cerrar sus parcelas para mantener la limpieza del hábitat.
Sin embargo, en la parcela cuatro la situación es otra, no hay protección y se alega que colocar un portón de hierro no es la forma de evitar la contaminación.
De la misma manera, según Manuel Sánchez, dueño de una vivienda en la parcela cuatro, en los últimos años han enviado al Instituto Municipal de Saneamiento Ambiental de Palavecino, Imsapal, comunicaciones firmadas por las personas afectadas y nunca reciben respuestas.
-Se llevó a Imsapal una carta con firmas y nos dijeron que iban a enviar a un representante de ese organismo, quien dijo que el problema era un poco complejo, porque tenían un camión dañado y que al repararlo mandarían a limpiar esa maleza. También, nos dijeron que no podían limpiar porque se dañaban los árboles.
Manuel Sánchez hizo un llamamiento a los organismos ambientales, pues es un asunto que tiene mucha prioridad por la presencia de animales en las adyacencias de la urbanización.
El único proyecto
La vocero de educación del consejo comunal de El Recreo, Mireya Barreto, resaltó que en reuniones pasadas de la asociación, la mayoría de la comunidad estaba de acuerdo en elaborar un proyecto sobre saneamiento ambiental, pero fue aprobado el de la casa comunal.
-El Gobierno Nacional aprobó 30 millones para construir la casa comunal. Se aprobó este proyecto porque, al parecer, dijeron que si mandaban el proyecto de áreas verdes no lo aceptarían porque no sería una proyección para el gobierno, ya que no se veía. Entonces nos informaron que después vendrían por los proyectos de la parcela uno a la 40. Muchas personas plantearon el problema de los terrenos enmontados.
Habla el consejo comunal
Según Gisela Scarso, contralora del consejo comunal El Recreo, las áreas verdes en la urbanización es un problema que afecta a todos los habitantes de El Recreo, debido a la falta de políticas ambientales para el higiene de los espacios recreativos de esta localidad.
Informó que realizarán conversaciones con autoridades de la Energía Eléctrica de Barquisimeto, Enelbar, pues en las torres de alta tensión es donde hay mayor número de monte.
-En los cables de alta tensión que están entre Tierra del Sol y El Recreo, que conforman la parte alta y abarca desde la parcela uno hasta la 40, se encuentran ratas, culebras y zancudos. Además, es el sitio ideal para que los ladrones comentan sus fechorías.
Asimismo expresó que en situaciones de inseguridad los vecinos se comunican con efectivos policiales y nunca reciben respuesta, pues alegan que no poseen patrullas ni personal.
Por otra parte, desmintió las declaraciones hechas por algunas personas en relación a la no aprobación del proyecto de recuperación de las áreas verdes sino al de la casa comunal.
"Cuando se comenzaron a conformarse los consejos comunales se debió presentar un proyecto con urgencia, y se decidió por el de la casa comunal, pues no teníamos sede y se debía llevar uno sólo. Ahora se están elaborando unos proyectos para construir la biblioteca y todo lo que se relacione con educación. Así como también la plaza del estudiante".
Recordó que en el caso de los árboles caídos en la parcela cuatro de El Recreo los mismos residentes deben hacer el mantenimiento, porque eso forma parte de su zona.