Cristian Mendoza
"El Barrio Los Naranjos fue saneado a finales de 2006"

Fecha de publicación: 15/02/2007  

La ingeniero Cristian Mendoza, presidenta del Instituto Municipal de Saneamiento y Gestión Ambiental de Palavecino (Imsapal) informó que durante el mes de noviembre y diciembre de 2006 se llevaron a cabo en esa jurisdicción diversos operativos especiales de limpieza, en los cuales se tomó en cuenta a la comunidad Los Naranjos.
Las declaraciones de la titular de Imsapal están vinculadas con la denuncia formulada por los habitantes del referido barrio a este rotativo, en las cuales aseguran estar abarrotados de basura y alimañas.
-Hicimos una limpieza general en dicho sector y además se pintaron los brocales. También le hemos resuelto los problemas presentes en la vía principal.
Explicó que las acciones están enmarcadas en el plan continuo de visita a las comunidades para ofrecerles estos operativos especiales que incluyen la recolección de "cachi baches", desmalezamiento y recolección de basura, al igual que las manos de pintura.
-Los lugares donde existen bucos, canales de drenaje, alcantarillas, entre otros, también reciben su saneamiento respectivo.
El año pasado materializamos estos operativos en las tres parroquias del municipio, indicó, los mismos se llevan a cabo cada dos meses. Sin embargo, diariamente tenemos en toda la jurisdicción alrededor de 180 personas encargadas de la limpieza de los corredores viales y plazas.

Sistema de aseo consolidado

Durante sus declaraciones, la presidenta de Imsapal manifestó que para el año 2007 se tiene previsto aplicar tres planes de limpieza para bucos y quebradas.
La primera fase del programa contempla un saneamiento profundo de todas las quebradas a objeto de eliminar todo tipo de desechos que puedan existir en esos canales de agua y prepararlos para el período de lluvias en el país. Seguidamente dará paso al proceso de mantenimiento.
Mendoza hizo un llamado a las comunidades adyacentes para que colaboren con las autoridades municipales en el mantenimiento de esas áreas.
-Palavecino tiene un sistema de aseo bien consolidado y conformado, con su respectiva frecuencia. Somos uno de los municipios más limpios del estado Lara, es por ello que todos debemos contribuir.

"Daremos respuesta a la comunidad"

Anualmente Imsapal conjuntamente con otros organismos realiza programas de fumigación en comunidades atacadas por el dengue o las ratas.
Según Cristian Mendoza, presidenta de Imsapal, este año no será la excepción.
Aseguró que este miércoles un fiscal del instituto fue enviado a la comunidad Los Naranjos a inspeccionar la situación.
-Generalmente las limpiezas se coordinan con los voceros de los consejos comunales. Trataremos de darle respuesta a su denuncia porque ese es nuestro objetivo principal.
Manifestó que la institución no tenía conocimiento del brote de basura y la proliferación de roedores en el sector, debido a que hace poco tiempo realizaron un saneamiento profundo.
Mencionó que posiblemente ese estado de alarma se debe a que las constructoras privadas adyacentes depositan sus escombros en lugares inadecuados sin tomar en cuenta las condiciones ambientales.
-En Palavecino existen lugares destinados al depósito de escombros, los cuales cumplen las normativas y cuentan con el apoyo de las comunidades.
Mendoza instó a las empresas constructoras para que busquen orientación en Imsapal. Asimismo informó que un grupo de fiscales supervisa diariamente el municipio y reparte notificaciones a los vecinos tienen escombros frente a sus hogares y "se les explica que tienen 24 horas para retirarlos".

Dirección de Salud

Conciencia ciudadana coadyuva a exterminar roedores y zancudos

"Ya se están aplicando medidas de saneamiento ambiental para evitar la proliferación de roedores y zancudos transmisores del dengue en zonas específicas del municipio Palavecino", dijo la arquitecta Jaemcce González, directora regional de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria, en relación al caso de las decenas de personas mordidas por ratas y víctimas del ataque de la endemia en el sector Los Naranjos de esa localidad.
Comentó la funcionaria que a la fecha se adelantan intensos operativos de fumigación para atacar focos graves de producción de zancudos, pues Palavecino, Urdaneta y Jiménez son los municipios con mayor índice de casos de dengue en lo que va de 2007. "Abrimos este año con una cifra superior a la del pasado", aseguró.
Por ello, dijo, desde la Dirección de Salud ambiental del estado Lara se ejecuta un plan estratégico de refuerzo a las zonas de la región donde clínicamente se comprueben casos de esta enfermedad endémica.
A la par del operativo, adelantan un programa de empleo para personas de las mismas parroquias donde se presenten los problemas. La idea es que los propios habitantes sean quienes lleven un mensaje concientizador a sus vecinos, la educación es la principal herramienta para prevenir proliferación de animales indeseados.
Comentó González que ya se han reunido con los centinelas para el programa educativo, quienes suman al menos 50 recorriendo casa por casa sólo en Palavecino. Reparten abate, ese material granulado que se vierte en los recipientes donde inevitablemente debe haber agua recolectada.
- Las comunidades nos apoyan pero la iniciativa parte desde todo el conjunto de autoridades sanitarias de la región, donde están incluidas las direcciones municipales de salud. Lo importante es que la nebulización se está haciendo pero de manera programada, ya que no se pueden atacar focos sin previa planificación porque el zancudo podría crear resistencia al material insecticida, manifestó la directora.

Operativo abarca roedores

Con relación al ataque de roedores que casi alcanzan el tamaño de un conejo, González explicó que el operativo de saneamiento abarca el exterminio de estos repulsivos animales.
Sin embargo, resaltó que la comunidad debe ser la que demuestre iniciativa de mantener las bolsas de basura cerradas y no permitir que vecinos la depositen en cualquier lugar sin ningún control.
- Es un problema de educación. No se trata de asignar responsabilidades a nadie, sino de asumir una actitud preventiva porque es la mejor manera de evitar la llegada de los roedores. Podemos tener el control, pero la ayuda de las personas afectadas es indispensables, se recomienda seleccionar la basura y colocarla en la calle sólo en las horas y días que indican los operativos de recolección, agregó.

Finalmente, mencionó que aparte de los operativos habituales de fumigación, se encuentran ejecutando una programación especial de cara a los carnavales y Copa América, pues son eventos que atraerán muchas personas a la ciudad y es necesario presentarles una Barquisimeto limpia y libre de enfermedades.

 

 

Acerca de Nosotros | Mapa del Sitio | Contactenos | ©2007Instituto Municipal de Gestion y Saneamiento Ambiental de Palavecino

IMSAPAL